Cuidar la Salud Mental en el Trabajo: un reto inminente en RRHH

Cuando trabajas en Recursos Humanos, además de diseñar una excelente experiencia de trabajo, es indispensable favorecer las condiciones laborales y de esta manera, asegurar la estabilidad en el trabajo, la consecución de los objetivos y sobre todo, cuidar la salud física y mental de los trabajadores.

Te has preguntado cómo favoreces la salud mental de los trabajadores?

Las condiciones del trabajo, el diseño del cargo, la cultura organizacional y las prácticas cotidianas del trabajo, son favorecedoras u obstaculizadoras de la salud del trabajador, por eso es importante que tengas en cuenta lo siguiente en tus planes estratégicos de Recursos Humanos y la definición de las políticas o programas de bienestar laboral:

-Las prácticas de las organizaciones, su cultura, las políticas y el día a día en el trabajo impactan (para favorecer o para perjudicar) la salud mental de los trabajadores.

-El síndrome de burnout, la ansiedad, depresión, incapacidades recurrentes, entre otras, son señales de alerta que no podemos dejar pasar por alto.

Desde Recursos Humanos es fundamental monitorear las cargas de trabajo, las jornadas laborales, el trato entre las personas, las necesidades de los trabajadores y diseñar estrategias para favorecer el bienestar laboral y el cuidado de la salud física y mental de todas las personas en la empresa. Esto aplica en cualquier modalidad de trabajo: presencial, trabajo desde casa, teletrabajo o semi presencial.

Select your currency